Tu cachorro acaba de llegar a casa. Éste acaba de separarse de su madre y tú eres su nuevo mundo

Te necesita para todo, te busca para mantenerse caliente, para jugar y sobre todo cuando tiene hambre

Aprende las nuevas costumbres de la casa

Pone a prueba los límites desafiándote

Todo esto, es decir las muestras de cariño y esta comunicación sin palabras tu cachorro puede llevarlas a cabo porque posee un cerebro encargado de integrar y de gestionar toda la información recibida por los órganos como son: 

  • El oído 
  • El tacto 
  • El gusto 
  • El olfato
  • La vista

    Tu cachorro puede contestar a todos estos estímulos externos gracias a la red de neuronas que se va desarrollando en su cerebro.

    Antiguamente se pensaba que solo el cerebro estaba formado de neuronas y que era el único órgano que podía sentir y padecer.

    Pero en unos estudios recientes se ha descubierto que también había neuronas en un órgano totalmente insospechado y que no vemos nunca.

    Este órgano es el intestino.

    Las neuronas que viven en el intestino forman una red llamada el sistema nervioso entérico.

    Este sistema nervioso se encarga de regular funciones importantes para la absorción, metabolismo y digestión de los alimentos.

    También se ha descubierto que el sistema nervioso entérico es una subdivisión del sistema autónomo y que comunican entre ellos constantemente.

    Dicho de otra manera, las neuronas que están en el intestino se comunican constantemente con el cerebro y viceversa.

    A este fenómeno se le conoce como el eje intestino-cerebro

    Como las investigaciones no cesan, más recientemente se ha descubierto que la microbiota intestinal también participa en la comunicación entre el intestino y el cerebro.

    ¿Qué es la microbiota?

    La microbiota intestinal es el conjunto de bacterias que colonizan el intestino.  

    Se podría asimilar a una enorme cantidad de microorganismos amigos que viven en el intestino y que trabajan conjuntamente con el organismo donde habitan para asegurar su bienestar. 

    La vida sin estos microorganismos sería muy difícil ya que sin ellos se podrían desarrollar múltiples enfermedades. 

    ¿Qué puede debilitar estas bacterias beneficiosas?

    $

    El uso de antibióticos

    $

    El estrés

    $

    El cambio de alimentación

    En 2011 un grupo de científicos de la Universidad McMaster, en Canadá, razonó que una buena estrategia para investigar el impacto de las bacterias beneficiosas sobre el cerebro sería evaluar qué ocurre cuando la flora intestinal se encuentra muy alterada.

    Para poder modificar y perturbar la flora intestinal administraron un potente cóctel de antibióticos a una estirpe de ratones caracterizada por su timidez. Como una bomba, los fármacos arrasaron la flora intestinal de los roedores, lo que propició un cambio drástico en su conducta: pasaron de ser tranquilos a estar irritables y nerviosos.

    Se puede extender este estudio a tu cachorro. Si a veces lo ves alterado, nervioso e inquieto sin razón aparente puede ser que tenga la flora del intestino deteriorada.

    Este deterioro puede producir diarreas espontáneas o al otro extremo puede producir estreñimiento.

    Si la flora pierde su equilibrio disminuirá la protección ante los virus y otros patógenos, incrementando de este modo la posibilidad de padecer infecciones y múltiples enfermedades.

    ¿Qué se puede hacer para regenerar la flora intestinal?

    No puedes darle una alimentación muy variada a tu cachorro ya que este es un carnívoro y necesita comer carne. Esta puede ser en forma de pienso o de alimentación húmeda. Se le puede añadir a su alimentación un suplemento de bacterias saludables también llamados probióticos. Estos probióticos son organismos vivos que consiguen repoblar la flora intestinal de tu mascota.

    En Tu Mascota Natural recomendamos tomar ProbioVet.

    ProbioVet ha sido formulado para regenerar y mantener la flora intestinal de tu cachorro en un estado óptimo.

    Es decir, para que su microbiota pueda efectuar su trabajo de:

    $

    Protección contra las enfermedades

    $

    Ayudar a una mejor nutrición

    $

    Y mantenerlo tranquilo y feliz

    ProbioVet producto natural en capsula para el intestino

    ¿Hay algún problema en darle probióticos a tu cachorro?

    Los probióticos NO producen efectos secundarios. En regla general se cuida muy poco de la flora intestinal de nuestra mascota. Además ésta se estropea muy rápidamente ya que está sometida continuamente a diferentes ataques como pueden ser:

    • El estrés 
    • La contaminación  
    • Una alimentación empobrecida

    ¿Cuánto tiempo se tiene que tomar ProbioVet?

    Si tu mascota no ha tomado nunca probióticos, es recomendable empezar lo antes posible.

    Para mantener la flora en buen estado durante todo el año es recomendable tomar un bote de ProbioVet al inicio de cada estación, es decir, un bote en:

    • Primavera, por ejemplo en abril
    • Verano, por ejemplo en julio
    • Otoño, por ejemplo en octubre
    • Invierno, por ejemplo en enero

    ¿Cuál es la dosis recomendada de ProbioVet?

    Si es la primera vez que tu cachorro toma probióticos, administrar 1 cápsula por la mañana y 1 en la comida* de la noche hasta acabar el bote. 

    Mantenimiento: si tu cachorro toma probióticos de forma regular, es decir, un bote al principio de cada estación:

    • Primavera, por ejemplo en abril
    • Verano, por ejemplo en julio
    • Otoño, por ejemplo en octubre
    • Invierno, por ejemplo en enero

    Administrar 1 cápsula en la comida* de la noche hasta acabar el bote. 

    En caso de administrarlo mientras el cachorro está con tratamiento antibiótico, es mejor esperar 2 horas mínimo para dar el probiótico tras la administración del antibiótico, para que así conserve sus beneficios. 

    * Siempre administrar los probióticos en frío 

    💬 ¿En qué te puedo ayudar?
    Ir al contenido