Ácidos grasos para perros, qué son y beneficios

Los ácidos grasos para perros son esencialmente útiles para conservar intacta la salud de las mascotas. Hoy te diremos qué son y cuáles son los principales beneficios de estas sustancias ricas en nutrientes.

¿Qué son los ácidos grasos para perros?

Al hablar de los ácidos grasos para perros se hace referencia a aquellas sustancias de suprema importancia para las mascotas, las cuales su organismo es incapaz de producir por sí solo, por lo que hay que incluirlos en la dieta a través de algunos alimentos. También se les conoce como ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6 que actúan en el bienestar de nuestro mejor amigo de 4 patas.

Tanto el Omega 3 como el Omega 6 representan una importante fuente de nutrientes. Cuentan con efectos antioxidantes y un leve efecto anticoagulante, lo que es útil contra las enfermedades cardiovasculares y en beneficio del sistema nervioso.

Beneficios de los ácidos grasos para las mascotas

Son muchas las ventajas que aporta el consumo de ácidos grasos como Omega 3 y Omega 6. Aquí te diremos cuáles son los más importantes:

  • Los ácidos grasos para perros mejoran sobremanera la salud de la piel y la del pelo del animal.
  • Tienen ácido docosahexaenoico (DHA) que ayuda sobremanera al desarrollo cerebral.
  • El DHA es fundamental para el desarrollo de neuronas en los cachorros. También es esencial para perras en estado de gestación y lactancia.
  • Reducen considerablemente las posibilidades de infecciones de oído y cutáneas.
  • Disminuyen los efectos de las alergias.
  • Ayudan a mejorar las articulaciones.
  • Los ácidos grasos son recomendados para prevenir enfermedades como el cáncer, además que reduce las probabilidades de padecer de problemas cardiovasculares.

¿De dónde provienen los ácidos grasos?

Los ácidos grasos tienen muchas fuentes, pero las más comunes son:

Origen animal

  • Aceite de salmón: Aporta ácidos grasos como DHA y EPA, propios de Omega 3. Los carotenos de esta sustancia aportan propiedades antioxidantes.
  • Aceite de hígado de bacalao: Además de DHA y EPA, contiene vitaminas A y D. Es óptimo para el cabello, el corazón, los dientes y la piel.

Origen vegetal

  • Aceite de coco: Si se usa adecuadamente, se obtendrán importantes dosis de ácido laúrico, capaz de absorber vitaminas E y K.
  • Aceite de onagra: Esta sustancia es rica en Omega 6, la cual actúa de forma positiva en el pelaje y piel. Pero además, combate alergias, psoriasis e infecciones.
  • Aceite de linaza: Contiene Omega 3 y Omega 6, e impulsa el ácido linolénico. Controla el colesterol, además de actuar en favor del sistema nervioso.

Los ácidos grasos para perros son insaturados. Esto quiere decir que deben ser suplementados para obtener sus beneficios. Ofrecerlos de manera adecuada podría ayudar al can, por lo que incluirlos en la dieta de forma regular es una opción más que recomendada.

Descubre OmegaVet.

Te puede gustar…

Hemograma, ¿qué es?

Hemograma, ¿qué es?

El hemograma es un estudio complementario realizado a las mascotas cuando las valoraciones físicas no son suficientes para diagnosticar una enfermedad. Básicamente, es un análisis de sangre que aporta información útil sobre el estado de salud de tu animal. Pero...

leer más
Epilepsia en perro

Epilepsia en perro

Causas de la epilepsia La epilepsia en perros es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia de convulsiones o ataques epilépticos recurrentes. Las convulsiones se producen como resultado de una actividad eléctrica anormal en el cerebro, lo que puede...

leer más
💬 ¿En qué te puedo ayudar?
Ir al contenido